Valle Encantado, Cuesta del Obispo y Recta del Tin TIn

,

La notable recta empalma la Ruta Provincial Nº 42 que lleva a Seclantás, pasando a 3 km por el bosque de Churqui Gigante, que forma parte del Parque Nacional Los Cardones.

La Recta Tin Tin es una línea recta de 18 km de extensión, trazada a 3.000 msnm. Las referencias históricas indican que la recta habría sido obra de los nativos, quienes se valieron de fogatas a modo de jalones.

Actualmente pavimentada, en su extensa planicie se pueden observar innumerables cardones. A la derecha está el Cerro Negro y hacia la izquierda el cerro Tin Tín.

Los caminos incaicos fueron erigidos con una finalidad práctica en función del tráfico pedestre de hombres (entre los que se encuentran los conocidos chasquis o mensajeros) y animales, en especial las llamas, en cuyo lomo podían transportar entre 30 y 40 kg. Eran muy utilizadas para el traslado de minerales y productos de toda índole entre diferentes regiones del imperio.

Las diferentes técnicas aplicadas a la construcción de estos caminos se adaptan sobremanera a los viajeros, cuyo objetivo se orientaba a reducir a la mínima expresión el esfuerzo y desgaste físico. Las rampas que descienden a las quebradas o que suben colinas por lo general no supera los 20° de inclinación.

Quebrada de Escoipe

Es una increíble vía natural habitada por comunidades rurales laboriosas que mantienen sus tradiciones y creencias ancestrales. La quebrada conecta la zona con el Valle Calchaquí a través de la Ruta Provincial N°33. Un paraíso verde y zigzagueante que sorprende a cada paso en el recorrido.

Valle Encantado

Presenta un paisaje extraordinario que une formas y colores naturales de sorprendentes contrastes, donde la erosión eólica y la lluvia, a través del tiempo, han esculpido bellas formas. Se puede observar allí una pequeña laguna y pinturas rupestres en el interior de cuevas y aleros. También es lugar de avistamiento del cóndor. Se puede acceder al lugar por un desvío de 4 km de fuerte pendiente y encontrar al guardaparque en el camino a Tonco.

Se recomienda no bajar en vehículo si el camino está húmedo por lloviznas. Hay hermosas lagunas que se forman en épocas de lluvias y se congelan en invierno. Suele cubrirse el suelo con infinidad de flores multicolores que se destacan entre las formaciones pétreas.