El Tala

Cuna de Lola Mora, primera escultora argentina, una pionera de la minería, investigadora, urbanista y escritora, reconocida internacionalmente. Se puede visitar la casa natal de Lola Mora a 2 km, en la hermosa finca El Dátil, que tiene techos de tejas, paredes gruesas y galería, y fue adquirida por su padre a mediados del siglo XIX. 

Frente de la plaza principal del pueblo está la pintoresca parroquia construida en 1912.

En junio el pueblo rinde homenaje a su santo patrono San Antonio de Padua.

Un poco de historia

En agosto de 1872, el entonces gobernador de la Provincia de Salta, Don Delfín Leguizamon, ordena la delineación o trazado de villa o pueblo en Rosario de la Frontera, El Tala y la Candelaria. 

El 16 de julio de 1873 el ingeniero Guillermo Rucker y el agrimensor Dn. Carlos Schossig deslindaron por primera vez las calles y manzanas de nuestro pueblo, en presencia del Teniente Coronel Dn. Sacarías de la Cerda y su hermano Dn. Demetrio de la Cerda, quienes donaron la tierra.

El Tala también es conocido como Ruiz de los Llanos a causa de que la estación de trenes fue fundada con este nombre como homenaje al Coronel Bonifacio Ruiz de los Llanos, soldado de la patria; había nacido en Salta en 1791, comenzó su carrera militar en el Regimiento de Patricios de Salta en 1811, participó en las batallas de Tucumán, Salta, Vilcapugio y Ayohuma bajo el mando del Gral. Manuel Belgrano.

Actualmente la estación Ruiz de los Llanos, se mantiene por actividad de carga, es la primera estación en tierra salteña del ramal C desde el sur; presenta una amplia playa de maniobras y los habitantes de El Tala esperan que alguna vez vuelva el tren de pasajeros como lo era hace unas décadas.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recent Comments

No hay comentarios que mostrar.