Santuarios religiosos

,

En cada rincón de esta hermosa provincia, se encuentran santuarios religiosos que nos conectan con la historia y la devoción.

Señor y Virgen del Milagro

Santuario del Señor y Virgen del Milagro, Catedral Basílica de Salta, fue fundada en 1582 y se levanta en el solar destinado para la construcción de la Iglesia Matriz.
Este Santuario dedicado al Señor y Virgen del Milagro, celebra su procesión cada 15 de septiembre en su honor, en una multitudinaria manifestación de fe a los patronos tutelares de la Ciudad de Salta, recorren las calles.

• Todos los 13 de mes: memoria mensual del Señor y de la Virgen del Milagro, 19:00 hs.
• De lunes a sábado: a las 12:00 y 19:30 hs. y los domingos después de cada Misa, bendición de turistas y objetos de piedad en el Camarín del Señor del Milagro.
Contacto: España 558 – Tel. 0387-4318206

Nuestra Señora del Valle (Leon Xlll)

Perteneciente a la Orden de los Hijos de la Inmaculada Concepción de María. Originalmente estuvo destinada a albergar la imagen de La Virgen del Valle. Fue fundada por el Pbro. José María Hinojosa en 1893, quien colocó la piedra basal del futuro santuario. Su apertura al culto público fue en el año 1911. Aristene Papi es autor de los murales del templo que se conservan hasta la actualidad.
Contacto: Mendoza 315 y Lerma 480 –  Tel. 0387-4214203.

Santuario de Schoenstatt

En 1982, Monseñor Carlos Mariano Pérez, Arzobispo de Salta, facilitó este terreno donde se construyó una ermita en la que se entroniza la imagen de nuestra Madre, Reina y Victoriosa Tres Veces Admirable de Schoenstatt. El 18 de octubre celebramos el día de la Alianza.
Contacto: Los Crespones 809 – B° Tres Cerritos – Ciudad de Salta.

Perpetuo Socorro y San Alfonso

El santuario de Nuestra Señora del Perpetuo Socorro y San Alfonso es un templo católico ubicado a pocas cuadras del casco histórico. Fue construido desde 1908 hasta 1911 principalmente para alojar a la réplica de la Virgen del Perpetuo Socorro, que había sido traída unos años antes desde Europa. 

Contacto: Leguizamón 812, Ciudad de Salta

Virgen de la Peña

En el Santuario Virgen de la Peña, los franciscanos fueron sucediéndose desde el centro misionero de Tartagal hasta nuestros días. 

La devoción a la Virgen de la Peña surgió en los primeros años del siglo XX y según la creencia popular, la Madrecita de la Peña se apareció entre los cerros, las flores y los musgos de las sierras tartagalenses, en el paraje denominado Yariguarenda o Santa María de Yariguarenda, naciendo así la devoción a la Virgen de la Peña. Este Santuario celebra su fiesta principal el tercer domingo de agosto y, el 8 de diciembre, “la Virgen baja del cerro a visitar a sus hijos de Tartagal.

Señor de Sumalao

El Santuario, también llamado el Humilladero, fue un lugar de penitencia, sitio de nuestros patrimonio intangible vivo desde el año 1700 (cuando surge su tradición) y se crea en el año 1773 la Vice Parroquia del Señor de Vilque, ya que es lugar de culto y tradición oral en donde se celebran sus dos fiestas patronales anuales en el mes de mayo, la Fiesta Chica y la Fiesta Grande; y todos los primeros y terceros domingos de cada mes el Santuario conmemora las mismas.

Lugar de permanente devoción del Valle de Lerma, se puede visitar los 1ºs y 3ºs domingos de cada mes.

Circuitos: Visitas a las Iglesias

Para conocer a Salta desde el sentir religioso, este circuito pedestre “Visita a las Iglesias, Circuito Histórico y Religioso de la Ciudad de Salta” ofrece en su recorrido la visita a las 7 iglesias – tal cual surgió ésta devoción en el siglo XVI -, que son las más relevantes por su patrimonio religioso e histórico. 

Se puede realizar durante todos los sábados a lo largo del año, con diferentes temáticas según el tiempo litúrgico del año. Este Circuito presenta un recorrido corto y otro completo, comenzando por el Santuario de la Virgen y el Señor del Milagro – Catedral Basílica, San Francisco, San José, León XIII, Nuestra Señora de la Candelaria, agregando en la segunda opción, San Juan Bautista de La Merced, Santuario del Perpetuo Socorro y San Alfonso, Cruz del Congreso Eucarístico Nacional de 1974, culminando en el Convento San Bernardo.

Todas las referencias religiosas para visitar en la ciudad de Salta, pueden visualizarse en el Mapa de Turismo Religioso.